Predica del domingo 30-diciembre-2012, en nuestra iglesia, por el Pastor Fabián E. Rey
lunes, 31 de diciembre de 2012
Devocional Personal
Gracias, Señor, por tu fidelidad
En unos meses, van a cumplirse 10 años desde que me recibí de mi profesión y trabajo de forma autónoma. Recuerdo que, al principio, todo era desconocido. Aunque había estudiado y había rendido todos los exámenes con buenas notas, en la práctica me encontraba con situaciones y herramientas que no conocía. Me acuerdo de las personas que me ayudaron en ese momento. Además de mi familia y amigos, hubo personas que casi no conocía, que Dios puso en mi camino y fueron ángeles que me ayudaron y guiaron en mi carrera profesional. Con el tiempo, aprendí mucho, pero siempre necesité de la ayuda de Dios y de los ángeles que Él me manda en distintas situaciones.Mi trabajo no es “estable”, en el sentido que le damos en nuestra sociedad. No tengo sueldo fijo ni beneficios económicos (asignaciones, vacaciones, etc.). Sin embargo, en casi 10 años, nunca me faltó trabajo. Por el contrario, tuve que aprender a ponerme horarios, límites y hasta llegué a compartir trabajo con otros colegas. Mi mayor beneficio fue, al nacer mis hijos, poder estar con ellos todo el tiempo que me necesitan, criarlos, cocinarles, almorzar y cenar con ellos todos los días, llevarlos y traerlos del jardín, llevarlos a la iglesia y compartir momentos especiales con ellos, estar en casa cuando se enferman… En fin, poder estar siempre que me necesitan.
Siempre estuve agradecida al Señor por mi trabajo, aunque en un tiempo no sabía cómo hacerlo, con el tiempo me di cuenta de que puedo retribuirle ayudando a otros colegas que comienzan su carrera, siendo amable y ayudando cuando me piden ayuda o un consejo, y usar lo que sé hacer para servir en la iglesia y en la sociedad.
Gracias Señor por tu fidelidad. Que podamos servirte como te mereces cada día que nos regalas. Sin importar nuestro cansancio ni la época del año. Así como tú, Señor, así como tú nos amas y perdonas, así queremos amar.
“Hay en la iglesia diferentes dones, pero el que los concede es un mismo Espíritu. Hay diferentes maneras de servir, pero todas por encargo de un mismo Señor. Y hay diferentes manifestaciones de poder, pero es un mismo Dios, que, con su poder, lo hace todo en todos. Dios da a cada uno alguna prueba de la presencia del Espíritu, para provecho de todos.” (1 Corintios 12: 4-7)
jueves, 27 de diciembre de 2012
Fiestita de Navidad!
Compartimos con ustedes fotos de la Fiestita de Navidad que se celebró el día sábado 22 de diciembre del 2012...
Con el lema "UNA NAVIDAD REAL" enfocandoce en el trabajo hecho con los chicos durante todo el año, ya que trataron sobre muchos reyes del Antiguo Testamento.
Se compartio una tiempo de alabanza al comienzo, luego una obrita actuada por los niños de nuestra congregación y también una palabra por nuestro Pastor Fabián E. Rey, y por último la llegada de Papá Noel a la iglesia!...
Les dejamos las fotos para que la puedan disfrutar con nosotros!
Con el lema "UNA NAVIDAD REAL" enfocandoce en el trabajo hecho con los chicos durante todo el año, ya que trataron sobre muchos reyes del Antiguo Testamento.
Se compartio una tiempo de alabanza al comienzo, luego una obrita actuada por los niños de nuestra congregación y también una palabra por nuestro Pastor Fabián E. Rey, y por último la llegada de Papá Noel a la iglesia!...
Les dejamos las fotos para que la puedan disfrutar con nosotros!
domingo, 23 de diciembre de 2012
sábado, 22 de diciembre de 2012
Devocional de la Liga de Menores
UNA NAVIDAD REAL
A lo
largo del año en la Liga
de Menores fuimos descubriendo y aprendiendo quiénes fueron algunos de los
reyes de Israel, como pudimos ver en la Fiesta de Navidad.
Conocimos
sus nombres, sus historias, sus virtudes y cualidades, y sus defectos también. Cada
uno de ellos se destacó por algo: Saúl por su fuerza y estatura; David por su
enorme valentía; Salomón por su sabiduría; Roboán por no atender a buenos
consejos y dividir al pueblo; Acab por ser mimado y caprichoso; Josafat por ser
una verdadero adorador; Ezequías por confiar plenamente en Dios; y Josías por
ser el más joven.
Sábado
a sábado nos fuimos empapando de los relatos bíblicos y vimos que ninguno de
entre todos ellos había sido perfecto y sin manchas delante de Dios.
Sabemos
que hay un Rey que sí es perfecto y sin mancha, que es digno de alabanza y
honor, que es grande y eterno.
“… y llamarás su
nombre JESÚS. Este será grande,
y será llamado Hijo del Altísimo;
y el Señor Dios le
dará el trono de David su padre,
y reinará sobre la
casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin”
Lucas 1:31-33
¡Sí!
Jesús es Rey de reyes, es Dios hecho hombre. Él es el verdadero y único Rey.
Que
en esta nueva Navidad que estamos próximos a celebrar, podamos darle a Jesús el
lugar que él merece en nuestra vida; que sea él quién reine en cada hogar, en
cada familia, en cada corazón.
Que
nuestra vida sea de alabanza y adoración al gran Rey de reyes y Señor de
señores, que vino a la tierra para salvarnos y darnos vida eterna. ¡Amén!
domingo, 16 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
Devocional del Grupo de Jóvenes
Juan 3:30 dice: “Es necesario que El crezca, pero que yo mengüe”
Al leer las palabras de Juan, me puse a pensar cuántas veces me he agrandando, he dicho “mirá que bien que me salió”, “que groso que soy”; pero con una actitud sobradora y creyéndomela. Y también el pos de esas situaciones, en el que me daba cuenta que no era por mí que sucedía esto o aquello, sino todo lo contrario, por el OBRAR DE DIOS EN MÍ.
En la actualidad, la palabra menguar puede relacionarle con el desprecio o darle menos importancia; pero acá es todo lo contrario. Juan está diciendo que es necesario que él mengüe para que no se vea él, sino Jesús a través de él. Que las personas puedan notar algo distinto en él, y ese algo distinto sea el impacto de Jesús en su vida para llegar a muchos más.
Versículos antes, Juan dice que fue enviado delante de Jesús, para anunciar su llegada, ¡ALTO PRIVILEGIO! Dios lo escogió para anunciar la llegada de Jesús como Salvador del mundo. Y como en ese tiempo Dios eligió a Juan, hoy Dios te esta eligiendo a vos y a mí. Nos dice que Él se quiere reflejar y obrar a través nuestras vidas.
Pero para que haya 0% de mí y 100% de Dios, es necesario que lo busques en todo momento. Tengo que estar en conexión divina continuamente con mi Papá. De esa manera, Dios se va a ir reflejando más y más en mí, me va ir sorprendiendo a diario, y me va ir mostrando las cosas que Él tiene para mi vida; esos Dones, ese Propósito, ese Llamado, que diseñó desde antes de la fundación del mundo.
Estoy seguro y confiado en Él que ESTE ES EL TIEMPO en que se va a reflejar en tu vida, que te va a enseñar cuál es SU PROPÓSITO, sabiendo que ESTÁS EN SUS OJOS DE AMOR por que sos su escogido.
Orá conmigo: Papá, gracias por todo lo que me das a diario, por tanto amor, tanta misericordia, y tantas bendiciones que derramas sobre mí. Te quiero pedir que me ayudes a menguar para que Tú seas el que vaya creciendo en mí cada vez más. Quiero poder ser un reflejo tuyo, que impacte y muestre Tu poder. Ayúdame a seguir creciendo en conexión contigo. Gracias POR ESCOGERME PARA PROPÓSITOS ETERNOS. Todo esto de lo agradezco y te lo pido en el nombre de tu Hijo Jesús. Amén.
domingo, 9 de diciembre de 2012
sábado, 8 de diciembre de 2012
Devocional del Grupo de Mujeres
TU VIDA ES UN CARRERA AL SOL
Nacidos
para correr la carrera
Nos ha sido dada la
vida. Enorme regalo. Un bebé, a las pocas horas de nacido, es capaz de
responder a estímulos afectivos con una inteligencia que lo distingue de un
gatito o de un perrito. Un bebé de pocos meses es capaz de sonreír y de
interactuar, usando sus manitos para dar y recibir. Cuerpo, alma y espíritu
participan desde antes del alumbramiento, animando la vida de todo nuevo ser.
La belleza incomparable de la piel del niño se debe, como sabemos, al efecto
cosmetológico de la placenta y luego, a la potencia con que se renuevan las
células en tan temprana edad. ¿Qué decíamos? Que nos ha sido dada la vida. Y
nos ha sido dada la inteligencia para seleccionar alimento material y
espiritual que producirá en nosotros belleza y vigor para correr la carrera.
El
tiempo cuenta
Sí, la vida es una
carrera y el tiempo cuenta. No sabemos bien de cuántas horas disponemos.
Tenemos estadísticas que señalan por ejemplo que la expectativa de vida se ha
extendido gracias a la ciencia, a la tecnología, a la educación. Pero otros
factores inciden en contra. Por ejemplo, el estrés, los accidentes de tránsito,
el aumento en el consumo de alcohol, grasas, tabaco, etc. En fin, la persona
prudente usa muy bien su presente, toma prevenciones y proyecta su futuro
cercano, porque sabe que el tiempo cuenta.
La
meta cuenta
El poeta Antonio Machado dice que “no hay
camino, se hace camino al andar”. Ciertamente, se hace camino al andar sólo cuando
se apunta a una meta. Sin meta por delante somos “como velas en el viento” en
palabras de Elton John. Como velas inmóviles que se dejan estar, que se dejan
consumir, sin llegar a ninguna parte.
Por la
vereda del sol
Un material moderno
llamado “Blackout” se utiliza para confeccionar cortinas. Aún siendo este
material muy leve, tiene la propiedad de aislar completamente de la luz
exterior. Satanás es un gran distribuidor de blackout espiritual y ha
enceguecido el entendimiento de muchos. Basta con que abramos un pequeño
orificio en el Blackout para que el sol penetre. Está en nosotros. Está en
nosotros abrirle a Dios una pequeña abertura para que Su amor y Su paz inunden
nuestra existencia como el sol. Dios no se impone en el alma. Él espera una
invitación. Si queremos, podemos correr la carrera de nuestra vida en penumbra
o en oscuridad. O bien, podemos correr por la vereda del sol, ante los ojos de
Dios, al abrigo de Dios, con la energía de Dios, en la omnisciencia de Dios.
viernes, 7 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
Taller de Ministerio - Fotos
Les compartimos las fotos del Taller de Ministerio que realizaron los jóvenes de nuestra congregación, los días 1 y 2 de diciembre del 2012.
"Tú Momento, Su Propósito, Estás en la Mira..." era el lema!
"Tú Momento, Su Propósito, Estás en la Mira..." era el lema!
lunes, 3 de diciembre de 2012
Taller de Ministerios - Charlas
Tuvimos el privilegio de contar con las palabras por medio de Silvia Chaves, teniendo los 3 temas...
El primero ("Tú Momento...") se llevo a cabo el sábado a la mañana.
"Su Propósito..." se dio en el culto del domingo a la mañana, un tiempo muy bendecido, ya que se pudo compartir con toda la familia de la fe.
Y el tercer tema ("Estás en la Mira...") lo recibimos el domingo a la tarde.
"Tú Momento..."
"Su Propósito..."
"Estás en la Mira..."
El sábado a la noche pudimos contar con un tiempo de ministración, de alabanza y exaltación a nuestro Dios por medio del canto y la música Tuvimos el agrado de contar con el Dave y toda su banda!
También con una palabra que Dios nos trajo a partir del Dave... compartimos eso con ustedes!
Devocional del Grupo de Hombres
Decíamos en nuestro devocional anterior que en
nuestras reuniones compartíamos cómo progresar en el conocimiento de Dios, cómo
escucharlo, cómo obedecerle, cómo confiar en Él. Tal vez en nuestras reuniones
del año próximo podamos compartir qué hace Dios y qué debemos hacer nosotros.
En las circunstancias difíciles y desagradables de la vida hay más motivos para
alegrarse de que para lamentarse. La vida es como una sustancia que sirve para
probar la fortaleza del alma. Estamos aquí para aprender las lecciones de
tiempo para la eternidad. ¿Qué importa si no hemos elegido las circunstancias
que nos rodean? Con ellas recibimos la preparación necesaria, aprendemos las
lecciones de la paciencia, la fortaleza, la perseverancia, el servicio
abnegado, la sumisión a la voluntad de Dios y la ejecución de ella de todo
corazón. Las circunstancias no conforman el carácter. Los caracteres más nobles
surgen de ambientes difíciles, y los fracasos morales proceden de los mejores.
Allí donde estás, toma las cosas de la vida como si fueran herramientas y úsalas
para la gloria de Dios. De este modo, ayudarás a la venida de su Reino y el
Maestro usará las cosas de la vida para hacer los cortes necesarios en ti, y
pulirte para que aquel día te veas conformado a Su imagen.
Dios quiere lo mejor. En la antigüedad pedía
lo mejor del ganado, lo mejor del trigo. Todavía pide de los suyos, con suave
ruego, que pongan a sus pies las esperanzas más altas y sus talentos más
brillantes. No olvidará el servicio más leve, ni el amor más humilde; solamente
pide que de nuestras posesiones, le demos lo mejor que tenemos.
Cristo
da lo mejor. Él toma el corazón que le ofrecemos y lo llena con su gloriosa
belleza, con su gozo y paz. En su servicio nos fortalecemos y a medida que así
ocurre, nos llama a realizar cosas mayores. Los dones más ricos para nosotros,
en la tierra o en los cielos, se hallan escondidos en Cristo. En Jesús,
recibimos lo mejor que tenemos.
¿Es
demasiado darle lo mejor? Recordemos que una vez Jesús derramó su vida por
nosotros, y en su misteriosa humanidad dio su sangre en la cruz. El Señor de
Señores, el Creador de todos los universos, en medio de pena amarga y lágrimas,
dio lo mejor que tenía.
martes, 27 de noviembre de 2012
Aniversario 88°
Compartimos fotos del Culto Aniversario... el domingo 25-nov-2012.
Y del festejo de dicho Aniversario, en el Pic-Nic el dia lunes 26-nov-2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
¿Con qué llenamos nuestra mente?
Predica del domingo 25-nov-2012, por el Pastor Américo Suarez en el 88° Aniversario de nuestra iglesia
Devocional del Grupo de Intercesión
En
ocasiones, este grupo invita a los hermanos/as de manera urgente a orar. Hay
momentos de desolación, asombro, dudas. Son tiempos de crisis, dificultades,
necesidades. ¿Cómo hemos de orar en esos tiempos? “Clama a mí y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas
que tú no conoces” (Jeremía 33:3). Dios nos habla para consuelo, para
traernos al camino del deber, para que confiemos en sus promesas. “Clama a mí”.
Clamar, dar voces, pedir auxilio. “Llámame”. Este es un llamado a la oración, a
hablar con Dios, “Clama a mí” y a nadie más. Es un llamado a suplicar
entendimiento y discernimiento para no perder el rumbo y estar en su voluntad.
Es un clamor que sale de lo más profundo del ser en crisis a su Dios. La
oración en esos tiempos es mantenerse unidos. El hombre y Dios. Yo y Dios. Es
contacto vital, es comunicación personal. Dios satisface mi necesidad y me da
la respuesta. La oración en esos tiempos es saber esperar respuesta. “Yo te
responderé”. Dios responderá sí, no, después, entiende, esto es así, esto haré,
obedece, sujétate, confía o espera. ¡Cuidado con nuestros apuros, con la
impaciencia y la ansiedad! El clamor sincero siempre encuentra respuesta:
“Bueno es Jehová a los que en Él esperan, al alma que le busca” (Lm: 3:25).
Dios es mi Padre, yo voy a Él con mis cargas y Él me extiende sus brazos y me
enseña. La oración en esos tiempos debe buscar aprender. “Y te enseñaré”.
Cuánto aprendemos en el valle de lágrimas. Allí el maestro nos habla y enseña
“cosas grandes y ocultas”. En esos tiempos debemos mantenernos aferrados al
Señor en oración. El triunfo está asegurado por Él que padeció, obedeció y se
sujetó al Padre, clamó y esperó. En esos tiempos oremos con constancia, con
consuelo, con esperanza.
domingo, 18 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
Devocional de la Escuela Dominical
EL ORIFICIO
EN EL BARCO
Un hombre fue llamado a la playa para pintar
un barco. Trajo con él pintura y pinceles, y comenzó a pintar el barco de un
rojo brillante como si fuera contratado para hacerlo. Mientras pintaba verificó
que la tinta estaba pasando para el fondo del barco. Percibió que había un
orificio y decidió repararlo. Cuando terminó la pintura, recibió su dinero y se
fue.
Al día siguiente, el propietario del barco buscó
al pintor y le regaló un importante cheque. El pintor quedó sorprendido y le
dijo: “¡Señor, Ud. ya me pagó por la pintura del barco!”.
“-Mi querido amigo, Ud. no comprendió.
Déjeme contarle lo que sucedió. Cuando le pedí que pintara el barco, olvidé
hablarle del orificio. Cuando el barco se secó, mis hijos subieron y salieron
de pesca. Yo no estaba en casa en ese momento. Cuando volví y me di cuenta que
habían salido en el barco, quedé desesperado, pues recordé que el barco tenía
un agujero.
-Imagine mi alivio cuando los vi retornando
sanos y salvos.
Entonces, examiné el barco y constaté que Ud
lo había reparado. ¿Percibe, ahora, lo que hizo?
¡Salvó la vida de mis hijos! No tengo dinero suficiente para pagarle por su “pequeña”
buena acción…”
Cuando servimos al Señor, trabajando con los
niños, no nos limitamos a “PINTAR” sus vidas, pedimos a Dios su visión y la
sabiduría de detectar “SUS AGUJERITOS”, para que el barco de sus vidas no haga
agua, nuestra meta es que DIOS SALVE SUS VIDAS. De pequeños, Dios quiere
edificarlos sin grietas, sin miedos, sin frustraciones, sin etiquetas que los
lastimen, y es una tremenda responsabilidad compartirles del amor de Dios de
palabra y con nuestras actitudes y acciones.
Oro para que con sabiduría y paciencia
detectemos heridas y nos detengamos a sanarlas en el nombre de Jesús. Y doy
gracias por cada persona que hizo algo más que su trabajo, reparando la vida de
nuestros pequeños y alentarlos a continuar en esta tarea, porque es justamente
eso, ¡SALVAR LA VIDA DE NUESTROS NIÑOS!
“Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo
hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.” Mateo 25: 40
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Festejo Aniversario 88°
Estamos de festejo en medio de nuestra comunidad ya que a fin de este mes cumplimos 88° años!
Y como parte del festejo queremos que seas parte...
Y como parte del festejo queremos que seas parte...
- El domingo 25/Nov/2012 a las 10 hs. en nuestra Iglesia (José Ingenieros esq. Drago) tenemos nuestro Culto Aniversario.
- Y el lunes 26/Nov/2012 (feriado) tenemos nuestro Picnic Aniversario... mas información en la imagen!
domingo, 11 de noviembre de 2012
Devocional del Grupo de Matrimonios
Volver al
primer amor
Como matrimonio
consagrado a Dios, podemos decir que nos amamos y queremos seguir creciendo en
esta relación de fe, de amor y de amistad. La vida en pareja requiere de sentimientos,
pero no solo eso, sino mucho más.
Es en la vida
diaria donde toma significado profundo y real el hecho de dar todo por el otro
y de entender que la otra persona también hace sacrificios por uno.
En esta relación
de dar y recibir, como pareja debemos tener bien en claro que Dios nos pide que
tratemos al otro con respeto, con amor, si queremos que nuestra vida juntos
crezca y no junte reproches ni lamentos. Debemos recordar y volver al primer
amor con urgencia.
¿Por qué esto de volver al primer amor?
Ocurre que
cuando estamos de novios estamos desbordantes de amor, de un fresco
enamoramiento y eso fluye en todo lo que hacemos, y cómo lo hacemos para
nuestra pareja: prestamos atención a cada detalle para hacer sentir al otro
querido, amado, importante. Pero todo
esto parece ser olvidado cuando nos casamos, en el día a día… La rutina gana y
no el amor… Tratamos al otro con desgano, saludamos sin pasión, nos burlamos de
él o ella delante de algún amigo, volcamos nuestras broncas en esa persona que
amamos… y podríamos seguir... Pero hay solo una cura para combatir esto y es
buscar ese primer amor que sentimos por ella/él al conocerlo, al ponernos de
novios… Busquemos demostrar al mundo que estamos orgullosos de tener la persona
que tenemos al lado, no destaquemos sus errores o tropiezos sino que acentuemos
sus virtudes, sus bondades, hagámosla sentirse importante para nosotros.
Respecto a esto,
la Biblia dice que Cristo tiene con su iglesia una relación muy íntima, como el
matrimonio. Dios quiere que su iglesia busque de Él todos los días, le adore
con todo el corazón, esté tan orgullosa de Él y así pueda contarle al mundo
entero de las buenas nuevas, que los demás vean que su iglesia ama al Señor con
sinceridad. Dios quiere que recordemos ese día que nos “pusimos de novios con
Él”; ese día que le entregamos nuestra vida para volver a ese primer amor.
Quiere que todos los días oremos, hablemos bien de Él, alabemos su nombre… Los
invitamos a enamorarse nuevamente del Señor, a ser novios apasionados..
“Porque
nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como
también Cristo a la iglesia”
Efesios 5:29
lunes, 5 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
TALLER DE MINISTERIOS
Los jóvenes de nuestra comunidad estan realizando un Taller de Ministerios, "Tú Momento, Su Propósito, Estás en la Mira", que se realizará los días 1 y 2 de diciembre de este año.
Se basará sobre que este es el tiempo que Dios nos esta llamando a servirle, en el lugar que Él tiene para nosotros!...
Haciendo click sobre la imagen verás el evento en facebook... o fijate nuestros contactos abajo! para estar al tanto de todas las novedades!
TE ESPERAMOOOOS!!!
jovenesmetarroyito@hotmail.com
0341-156987944
sábado, 3 de noviembre de 2012
Devocional de la Liga de Menores
Leyendo la historia de los israelitas en
el Antiguo Testamento me hice la siguiente pregunta. ¿Cómo puede ser que
después de haber visto todo el poder de Dios librándolos de situaciones
complicadas y después de haber recibido mandamientos tan claros para vivir bien
y honrar a Dios, fueran y adoraran a un becerro de oro?
¡¡Es realmente
incomprensible!!
Seamos sinceros, ¿cuántas veces
nosotros hacemos lo mismo que ellos?
Si bien no construimos un becerro
de oro para ir a orarle cada vez que nos pasa algo, ¿cuántas veces reemplazamos
a Dios por otras cosas creyendo que nos van a hacer sentir bien o nos van a
ayudar en algo?
¿Pero por qué harían algo así? Es
cierto que el pueblo todavía arrastraba las viejas costumbres paganas de
Egipto, pero creo que la razón más poderosa es la IMPACIENCIA.
¿Cuántas veces la impaciencia te
llevó a tomar decisiones apresuradas y a hacer cosas por tu propia cuenta
porque Dios “tarda” en responderte?
¿Cuántas veces, aun habiendo
experimentado el poder y el cuidado de Dios en tu vida, decidiste creer más en
otras cosas convirtiéndolas en tus “ídolos”? (horóscopos, cintas rojas,
cábalas, dinero, moda, etc.).
El corazón de Dios está siempre lleno
de paciencia y de misericordia para con sus hijos.
Nuestro Señor nos espera
pacientemente, aguarda con brazos abiertos y con mucho amor y se regocija cada
vez que nos volvemos a Él para entregarle y dejar todas nuestras preocupaciones
y problemas en sus manos.
“Pacientemente esperé a Jehová, y
se inclinó a mí, y oyó mi clamor.
Y me hizo sacar del pozo de la
desesperación, del lodo cenagoso;
Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos.” Salmo 40:1-2
Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos.” Salmo 40:1-2
Oración: Padre Celestial, gracias te doy por conducirme con tanto amor y paciencia.
Gracias por estar siempre dispuesto a recibirme, una y otra vez, sin que yo lo
merezca.
Te pido que me ayudes a depositar toda mi vida en tus manos y a serte fiel,
como vos lo sos conmigo, para poder hacer mías las palabras del salmista. En el
nombre de Jesús. Amén.
lunes, 29 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
Devocional del Grupo de Jóvenes

1º de reyes 10:1
“La reina de Sabá se enteró de la fama de Salomón, con la cual él honraba al Señor, así que fue a verlo para ponerlo a prueba con preguntas difíciles.”
Cuando leí esto por primera vez, me sorprendió mucho la fama que tenía Salomón. Era famoso en otros pueblos, en otros reinos por su forma de honrar al Señor. Al mismo tiempo, me pareció fantástico que un rey haya sido famoso por su dedicación hacia Dios, y ahí me vino la pregunta para mi vida:¿la gente se sorprende de tu dedicación hacia Dios?
¿Cuántas veces queremos impresionar a las personas con actitudes lindas, con hechos de solidaridad, con esfuerzo y dedicación en actividades, pero cuántas pocas veces somos reconocidos por tener esa pasión de ser adoradores en espíritu y en verdad?
La triste realidad es que muy pocas veces impactamos por nuestra pasión y dedicación hacia Dios, esto no te tiene que llevar a tirar la toalla sino todo lo contrario, a que hoy nazca en vos un desafió importante de adorar a tu Dios con todo tu alma, cuerpo y espíritu, que en la otra punta del mundo se enteren que hay una persona que pone primero, antes que cualquier cosa, a Dios y que le ofrece sacrificios de obediencia y santidad.
Si hace mucho nadie te dice que ve en vos a un adorador entregado a su Dios, si nunca te lo dijeron o te lo han dicho hace poco tiempo, TE ANIMO Y DESAFIÓ a que busques con doble entrega a Dios, que te humilles ante Su presencia y te postres ante Su altar de gracia.
Salomón fue conocido por su entrega a Dios, fue interrogado por la sabiduría que tenía pero, al finalizar el encuentro de la reina Sabá, ella quedó impactada porque no le habían contado ni siquiera la mitad de lo que vio en persona. Terminó alabando a Dios y reconociendo que tenía a un Dios grande y poderoso.
Anímate a ser reconocido por buscarlo de todo corazón, y vas a exaltar Su nombre haciendo que los menos pensados crean en TU DIOS GRANDE Y PODEROSO.
domingo, 21 de octubre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
Devocional del Grupo de Mujeres
La
mujer virtuosa ¿Quién la hallará?
"Muchas mujeres hicieron el bien; mas
tú sobrepasas a todas. Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; la mujer que
teme a Jehová, ésa será alabada. Dadle del fruto de sus manos, y alábenla en
las puertas sus hechos” (Proverbios 31:29-31)
¿Podremos
nosotras, como hijas de Dios, llegar a ser reconocidas como mujeres virtuosas?
Todas hemos sido confrontadas con la descripción de la mujer virtuosa en
Proverbios 31:10-31. La mujer virtuosa es trabajadora y no ociosa; se esfuerza
físicamente; es emprendedora en los negocios; aporta a su hogar por medio de
sus ventas y trabajo físico; anda en paz y confiada; sabe tomar decisiones; es una muy buena administradora,
supervisora y planificadora; es sagaz, bondadosa, consciente de los demás,
honorable, femenina, tiene el respeto y amor de su esposo e hijos, entre muchas
otras cualidades.
En
nuestro análisis personal, muchas de nosotras podemos encontrar una o dos
virtudes en las que secretamente podemos decir "Sí, yo tengo tal
virtud", pero en el resto de las virtudes mencionadas, encontramos que
hemos fallado. Al leer las cualidades de la mujer virtuosa, muchas nos
desanimamos. ¿Cuándo llegaremos a ser como ella?
La
clave de ese pasaje está en el versículo 30b: "La mujer que teme a Jehová, ésa será alabada". En
realidad, al leer la descripción de la mujer virtuosa nos desanimamos porque
nos hemos enfocado mal. No somos nosotras como individuos; no somos nosotras el
centro de la discusión. El enfoque y centro de la discusión del pasaje bíblico
es Dios, y la relación que debemos tener con Él.
Que
el Señor nos guíe a cada una para buscar más de Él y ser mujeres virtuosas.
jueves, 18 de octubre de 2012
¡¡Que linda fiesta!!
Recepción de un nuevo miembro
El tiempo de culto siempre es un motivo de fiesta, de alegría y testimonio. En especial este culto que nuestra hermana Corina Alfaro asumió el compromiso de ser parte de la membresía.Todo el culto estuvo lleno de expresiones que alimentan nuestra comunión con Dios y los/as hermanos/as, pero especialmente el momento litúrgico de la recepción de miembro fue muy emotivo. Nuestra hermana luego del momento formal de la liturgia, compartía para toda la congregación su gratitud al Señor por esta comunidad, que la ayudó sanar se para poder servir.
Anhelamos que otras personas mediante nuestro testimonio se acerquen al Señor y se comprometan con el para servir a su propósito.
Dios nos siga bendiciendo.
Fabián E. Rey
domingo, 14 de octubre de 2012
Devocional del Grupo de Hombres
Entre las actividades de nuestras reuniones
y cenas, que son invitar, recibir, predicar, preparar, cocinar y servir, hay
una especial que compartimos en cada reunión: el secreto para progresar con
facilidad en el conocimiento de Dios. Este secreto consiste en "tener
cuidado y atención con las insinuaciones del Señor". La razón por la cual
no conocemos mejor a Dios y le comprendemos mejor es porque no prestamos
atención a Sus insinuaciones, a Sus delicadas reprensiones y prohibiciones. Su
voz es una voz apagada y pequeña. Una voz apagada difícilmente pueda oírse.
Tiene que hacerse sentir sobre tu corazón y tu mente como una presión firme y
delicada. Es una voz pequeña, apacible, casi pronunciada con timidez sobre tu
corazón, pero si se le presta atención, aumenta calladamente con más claridad y
se hace sentir. Su voz es para el oído de amor, y el amor está atento a oír aún
los susurros más débiles.
Dios es amor, y si quieres conocerlo, presta
atención a Su voz y a Sus delicadas insinuaciones. Aprende a esperar en Dios,
para que te revele Su voluntad. Deja que Dios forme todos los planes en tu
mente y en tu corazón, y permítele que los lleve a cabo. Lo que tienes que
hacer es escuchar, obedecer y confiar en Dios. Si conoces Su voz, nunca pienses
en los resultados. Obedécele, aunque te pida que marches por la obscuridad. Él
resplandecerá en ti, y nacerá en tu corazón el conocimiento y la comunión con
Dios. El Señor te mantendrá junto a Él aún en las pruebas más severas y
difíciles.
lunes, 8 de octubre de 2012
sábado, 6 de octubre de 2012
Devocional del Grupo de Intercesión

"Las armas de
nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para destrucción de
fortalezas."
(2da Corintios 10:4)
(2da Corintios 10:4)
Durante la gran guerra
en Francia fue imprescindible tomar una posición muy defendida. Las líneas
enemigas se hallaban tan protegidas por trincheras, alambradas y parapetos, que
cualquier asalto por muy bien planeado que estuviera, y cualquiera que fuera el
número de hombres que lo ejecutara, habría fallado. Por muy valiente que
hubieran sido los atacantes, ninguno habría llegado con vida hasta las
trincheras enemigas. En realidad, era imposible tomar el lugar por medio de la
infantería. El general atacante había reunido una buena cantidad de piezas de
artillería y los proyectiles más poderosos. La artillerías mantuvo un fuego
constante sobre su objetivo durante cinco horas hasta que las trincheras,
alambradas y parapetos fueron derribados.
Cuando la
artillería hubo cumplido su destructora tarea, la infantería pudo avanzar, y
con poca pérdida ocuparon aquel puesto. Lo que les resultaba imposible fue
posible por el fuego sostenido de la artillería.
Creo que éste es un
cuadro exacto e instructivo sobre la lucha espiritual. Hay posiciones del
enemigo que no podemos tomar por asalto, ni podemos sitiar. Sus defensas son
inexpugnables. Hay obstáculos que traban el progreso de los más devotos
miembros del gran ejército misionero de Dios. Antes de lograr el éxito, es
necesario que sostengamos un fuego nutrido y continuo con la artillería de la
oración. Nada la puede reemplazar. Nada podrá obtenerse hasta que ella haya
hecho su trabajo.
Con mucha
frecuencia, en ausencia de la oración, el asalto se hace sin su ayuda y se
sacrifican vidas preciosas y todos los esfuerzos resultan vanos. No es porque
Dios sea infiel, ni porque el siervo no sea devoto, sino porque ha faltado la
artillería de la oración y no se ha hecho brecha alguna en las defensas
enemigas.
lunes, 1 de octubre de 2012
domingo, 30 de septiembre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
Devocional de la Escuela Dominical

“EL OJO
MISERICORDIOSO SERÁ BENDITO”
Proverbios
22:9
Desde hace un tiempo, en que descubrí
este pasaje, es mi oración que Dios me dé,
ojos y mirada misericordiosa. No una mirada que juzgue, que intimide, que
condene, sino que ame, que profetice en bendición, que corrija con suavidad.
Pensando esto para los niños, anhelo que ellos sientan que yo, como una de sus
maestras, como mamá o como adulto dentro de la iglesia, los miro con OJOS
MISERICORDIOSOS. Que puedan sentir que los miramos como Dios los mira, como
personas súper amadas y valiosas,
resaltando todo lo bueno y especial que puso en cada uno de ellos y perdonando
sus faltas.
Disfruto muchísimo verlos entre los
bancos buscando los caramelos que algunos se ocupan en traerles todos los
domingos y el murmullo para organizar
cómo repartirlos. Tal vez con el tiempo no recuerden algunas de las clases que
recibieron, pero dudo que olviden la dulzura expresada en golosinas.
Para encontrar un pasaje bíblico
comentan, preguntan, recurren al índice, se ayudan o compiten entre ellos, y
aceptan gustosos la ayuda de quien esté cerca. Verlos con los ojos de Dios en
esos momentos, es ver a maestros, predicadores, siervos formándose en su
palabra.
También mostramos oídos misericordiosos, disfrutando de su ritmo a través de redoblantes, panderos,
panderetas acompañando la música. Tal vez no todos sean músicos en el futuro,
pero con los ojos de Dios vemos adoradores en su templo.
La libertad y cancha al usar los
micrófonos y su alegría al expresarse, son motivo de mucho gozo para nosotros.
Creo que el domingo pasado vivimos una fiesta al ver a los niños de ayer
convertidos en los jóvenes y adultos de nuestro presente.
Creo que Dios va a bendecir nuestros
ojos como congregación si hoy miramos con la mirada de Dios, no sólo a los
niños, sino a cada persona que ingrese,
viéndola con el amor del Señor, plena y feliz en su camino. Y nos va a permitir
ver su templo repleto de hijos adorándole y sirviéndole.
Una mirada misericordiosa mira primero
la hoja completa y después se ocupa de la pequeña mancha. Si primero miramos y
buscamos toda imperfección y luego, tal vez,
la hoja completa, oremos URGENTE pidiendo a Dios nos dé OJOS
MISERICORDIOSOS.
lunes, 24 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
Devocional del Grupo de Matrimonios
“Que no hablen mal de nadie, que sean
pacíficos y bondadosos, y que se muestren humildes de corazón en su trato con
todos” (Tito 3:2)
Entre
amigos, familiares y conocidos, conozco a muchas parejas y matrimonios en
diferentes situaciones. Muchas veces escucho a uno de sus integrantes quejarse
del otro en su ausencia, insultarlo o “simplemente” hablarle de forma poco
amorosa a su compañero/a. Mucha gente dice que ahora eso es normal, lo que me
hace sentir “extranjera” o hasta “alienígena” entre personas con otras
costumbres, porque siento que no puede estar bien: tengo en claro el respeto
que merece mi esposo, incluso cuando está ausente. A veces esto puede ser
difícil para algunas personas, sean jóvenes o adultas. No creo que sea un
problema de “ahora” o de generaciones, pero sí es cierto que cada vez es más
común escuchar este tipo de actitudes en público.
Creo
que todas las personas merecen respeto y, como sabemos, hablar e incluso pensar
mal de otros es pecado. ¡Cuánto más cuando nos referimos a la persona que
amamos y elegimos para formar una familia! (¡¿Qué podemos esperar para los
demás?!). Por eso, la actitud del respeto al otro puede parecer algo sin
importancia para muchos pero, como cristianos, es un ejemplo más que debemos
dar. El amor y respeto por nuestro/a esposo/a es un reflejo de nuestro corazón.
Marcos
7:15 dice: “Nada de lo que entra de
afuera puede hacer impuro al hombre. Lo que sale del corazón del hombre es lo
que lo hace impuro”.
“…Lo que el Espíritu produce es amor,
alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio
propio…” (Gálatas 5:22)
Que el
Señor nos guíe para ser reflejos de su amor en cada área de nuestras vidas y en
todo momento.
martes, 18 de septiembre de 2012
III Encuentro de Evangelización Regional y Reunión de Jóvenes
III Encuentro de Evangelización Regional, "Testigos para una Iglesia en Misión", de la Segunda Región de la IEMA.
Llevado a cabo los días 8 y 9 de septiembre del 2012, en la Iglesia "La Resurrección" en la ciudad de Rosario.
Compartiendo los temas estuvo el Pastor Julio Lopez de la Iglesia Presbiteriana.
Debajo les dejamos las charlas que se dieron durante el Taller y fotos para que puedan ver y disfrutar de los vivido.
Sabado 8/Sep
Segunda charla - Julio Lopez
Cuarta charla - Julio Lopez
Quinta charla - Julio Lopez
¿Que nos llevamos?
Llevado a cabo los días 8 y 9 de septiembre del 2012, en la Iglesia "La Resurrección" en la ciudad de Rosario.
Compartiendo los temas estuvo el Pastor Julio Lopez de la Iglesia Presbiteriana.
Debajo les dejamos las charlas que se dieron durante el Taller y fotos para que puedan ver y disfrutar de los vivido.
Sabado 8/Sep
Devocional del Pastor Patricio Caporale
Primer charla - Julio Lopez (Parte 1)
Primer charla - Julio Lopez (Parte 2)
Segunda charla - Julio Lopez
Tercer charla - Julio Lopez
Cuarta charla - Julio Lopez
Domingo 9/Sep
Soñemos con Dios su Iglesia
Quinta charla - Julio Lopez
¿Que nos llevamos?
FOTOS
También el día 8 de septiembre se realizó una Reunión Regional de Jóvenes. Les dejamos unas fotos para que lo puedan gozar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)